Hace unos días paseaba por la cuadra 20 de Mariscal Miller en Lince, cuando de pronto un olor característico a sabroso anticucho peruano me envolvió y me di cuenta que venía de una carretilla repleta de gente parada y sentada (la única banca para 3 personas daba asiento a 4 y había como 10 comensales más esperando su turno sin quejarse). De solo verla llena, me imaginé que el anticucho era sin duda muy bueno.
Me acerqué y le pregunté a uno de los comensales por el sabroso manjar, obteniendo por respuesta: “No te vas a arrepentir, son buenazos, siempre vengo desde Surquillo a probar los anticuchos de la seño”. Ante tal recomendación: me convencieron. No pude más que caer en la tentación y comprar un plato de anticuchos con su yapa de ley. El amigo de Surquillo no mintió: estaban muy buenos.
En realidad, este tipo de marketing se llama: “Mouth to Mouth” (si lo traducimos al español sería: “De boca a boca”). Sí, porque de boca a boca se pasan los mejores consejos, recomendaciones, experiencias y estamos más dispuestos a comprar un producto o servicio. Siempre es mejor preguntarle a alguien que ya lo hizo y que nos cuente su experiencia para evitar decepciones o malos ratos.
¿Cómo se logra esto? Teniendo clientes satisfechos y que reciban más de lo que esperan de tu negocio (en este caso fue mi yapa la cual agradecí mucho). Logrando que las personas estén tan contentas con tu producto o servicio que vuelvan y recomienden tu negocio a otros consumidores (como el visitante de Surquillo).
Si analizamos el caso, yo al ver la carretilla llena me formé una opinión (expectativa), pregunté por el producto (búsqueda de información) y recibí un mouth to mouth infalible proveniente de un consumidor satisfecho que no dudó en recomendar el anticucho. Yo estoy segura que la seño ni siquiera sospecha de lo fidelizados que están sus consumidores.
A partir de la fecha vamos a comentar ejemplos y novedades de marketing con un lenguaje simple y claro para que tú, sí tú, puedas aplicar estos conocimientos en tu negocio y lograr que este pueda crecer profesionalmente con clientes satisfechos.
Todas las empresas grandes saben que el marketing no es un gasto sino una inversión que les permite llegar mejor al mercado y posicionarse en la mente del consumidor. Con el avance de la tecnología cada día se abaratan los costos y te mostraremos herramientas útiles de marketing para que tu emprendimiento crezca sólidamente.
Todas las quincenas tenemos una cita para hablar de ese Marketing de nuestro querido Perú, del vecino del barrio, del colega de trabajo, con emprendedores reales y casos prácticos para implementarlos en tu negocio. Si ellos pudieron lograrlo, estoy segura que tú también.
¿Te apuntas para el próximo artículo? Yo aquí te espero.
Delci Elías
Consultora de Marketing